BIOLOGÍA. QUINTO AÑO
Materia: Biología
Curso: 5to Año
Guía de trabajo N°4
Profesora: Mónica Torrejón
E-MAIL: torrejon_monica@hotmail.com en fecha 11 de mayo
TEMA: Factor de riesgo. Tipos de Noxas
UNIDAD N°1
OBJETIVOS: Conocer los factores de riesgos y los tipos de noxas.
Presentar los trabajos con el código de EDMODO 4ddinu- o al correo
Consignas: Lee el material bibliográfico y responde:
1. ¿Por qué crees que la falta de trabajo es una noxa?
2. ¿Qué clase de noxa crees que es el cigarrillo? ¿Podrías clasificarla de más de un modo?
3. ¿Por qué una diferencia en la presión atmosférica sería considerada una noxa física? Para poder pensar un ejemplo, averigua qué es la “barotitis”
4. ¿Por qué la integración familiar sería un factor protector?
5. ¿Qué relación hay entre una noxa y un factor de riesgo? ¿Podrías pensar algún ejemplo distinto a los del texto?
6. De la siguiente lista diga que concepto representa un factor de riesgo (FR), una noxa (N), un vector (V) y una enfermedad (E):
a. Gripe ( )
b. Virus del sarampión ( )
c. Cucaracha ( )
d. Pobreza ( )
e. Mosquito ( )
f. Virus del dengue ( )
g. Dengue ( )
h. No comer por una moda ( )
i. Rayos UV ( )
j. Ratas ( )
k. Bacterias de la tuberculosis ( )
l. Analfabetismo ( )
m. Falta de abrigo ( )
n. Drogas ( )
o. Mosca ( )
p. Comer comida vencida ( )
q. Discriminación ( )
r. SIDA ( )
s. Oxiurus (parásito) ( )
t. HIV ( )
7. Explicar cómo se puede contagiar una noxa biológica (ej. vía de contagio directa e indirecta)
8. ¿Qué es un Vector?
9. ¿Qué enfermedades conoces que sean transmitidas por vectores? Menciona 3 ejemplos.
10. Ejemplificar cada tipo de noxas.
Curso: 5to Año
Guía de trabajo N°4
Profesora: Mónica Torrejón
E-MAIL: torrejon_monica@hotmail.com en fecha 11 de mayo
TEMA: Factor de riesgo. Tipos de Noxas
UNIDAD N°1
OBJETIVOS: Conocer los factores de riesgos y los tipos de noxas.
Presentar los trabajos con el código de EDMODO 4ddinu- o al correo
Consignas: Lee el material bibliográfico y responde:
1. ¿Por qué crees que la falta de trabajo es una noxa?
2. ¿Qué clase de noxa crees que es el cigarrillo? ¿Podrías clasificarla de más de un modo?
3. ¿Por qué una diferencia en la presión atmosférica sería considerada una noxa física? Para poder pensar un ejemplo, averigua qué es la “barotitis”
4. ¿Por qué la integración familiar sería un factor protector?
5. ¿Qué relación hay entre una noxa y un factor de riesgo? ¿Podrías pensar algún ejemplo distinto a los del texto?
6. De la siguiente lista diga que concepto representa un factor de riesgo (FR), una noxa (N), un vector (V) y una enfermedad (E):
a. Gripe ( )
b. Virus del sarampión ( )
c. Cucaracha ( )
d. Pobreza ( )
e. Mosquito ( )
f. Virus del dengue ( )
g. Dengue ( )
h. No comer por una moda ( )
i. Rayos UV ( )
j. Ratas ( )
k. Bacterias de la tuberculosis ( )
l. Analfabetismo ( )
m. Falta de abrigo ( )
n. Drogas ( )
o. Mosca ( )
p. Comer comida vencida ( )
q. Discriminación ( )
r. SIDA ( )
s. Oxiurus (parásito) ( )
t. HIV ( )
7. Explicar cómo se puede contagiar una noxa biológica (ej. vía de contagio directa e indirecta)
8. ¿Qué es un Vector?
9. ¿Qué enfermedades conoces que sean transmitidas por vectores? Menciona 3 ejemplos.
10. Ejemplificar cada tipo de noxas.
Comentarios
Publicar un comentario