PSICOLOGÍA. QUINTO AÑO. Primeras teorías científicas


Materia: PSICOLOGÍA
Curso: 5 “U”
Docente: Marcela Ledesma
E-mail.: marce.rosarito@gmail.com              
Unidad I: Introducción a la Psicología
Tema: Escuelas Psicológicas

Objetivo: Conocer el origen de la psicología como ciencia, y  las principales teorías para relacionarlo con situaciones de la vida cotidiana.

Definición de Psicología

Según la Real Academia Española se define como Psicología“La ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos”, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
Es decir, la ciencia como método que la humanidad ha desarrollado para comprender el entorno que lo rodea, también ha desarrollado una disciplina o profesión fundamentada en el método científico para comprender el ser humano como tal, el mismo ser que en la actualidad determina buena parte de los procesos físicos que suceden nuestro mundo. 

NOTA: esta es la definición con la que trabajaremos a lo largo de la asignatura.

Primeras teorías científicas.
La psicología, como otras ciencias, ha recorrido un largo camino hasta convertirse en ciencia. Tradicionalmente se considera que las raíces de la psicología son la filosofía, la fisiología y la metodología científica. En su caminar histórico ha tenido varios objetos de estudio: el alma, la mente y la conducta. Delimitar su campo de investigación y crear métodos y técnicas propias permitieron su independencia.

El estructuralismo de W. Wundt
 Los historiadores de la psicología consideran a Wilhelm Wundt (1832-1920), fisiólogo alemán, como el fundador de la psicología científica. Creó el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad alemana de Leipzig en 1879, y en su obra Elementos de psicología fisiológica defendió la independencia de la nueva ciencia.
Para él, la tarea de la psicología consistía en el estudio de los contenidos mentales (sensaciones, sentimientos e imágenes) mediante la introspección y la experimentación. Estudió la psicofisiología de la sensación, las relaciones psicofísicas entre los estímulos externos y la percepción interna y la descripción analítica de la conciencia sensorial. W. Wundt era estructuralista porque consideraba que la estructura de la mente podía estudiarse en sus componentes más simples.

El funcionalismo de W. James
William James (1842-1910), fisiólogo y psicólogo estadounidense, publicó Principios de Psicología en 1890, donde estudió la mente y criticó a Wundt por investigar la estructura mental (contenidos mentales) en lugar de las funciones adaptativas de la mente. W. James investigó el funcionamiento de los procesos mentales (de ahí el nombre de su escuela), la forma en que los organismos luchan por adaptarse a un entorno cambiante y complejo. Es de gran valor su análisis de las emociones, que consisten en las sensaciones producidas por la percepción de los estímulos externos. También mostró gran interés por las observaciones objetivas y la utilidad de los grupos para la psicología (personas de diferentes edades, enfermos mentales, jóvenes, etc.); de esta manera, abrió un camino para el desarrollo de la psicología aplicada.

Consignas:
1.     Tomando como referencia los textos presentados sobre W. Wundt y W. James investigar sobre sus biografías y desarrollarlas.
                                                                                   
2.     Ver los videos sugeridos a continuación, utilizarlos como guía para ampliar en un texto que contenga: Autores (precursores), Postulados básicos, Objeto estudio, Método, Perspectiva de cada Teoría Psicológica (Estructuralismo y Funcionalismo).


Video 1:



<




Video 2:
Corrientes Psicológicas: Funcionalismo   https://www.youtube.com/watch?v=7Q0qxgNpVxc


§ 



Criterios de Evaluación

§  Las tareas deben realizarse en formato Word o bien hacerlas directamente en la carpeta de estudios y enviar fotos al mail de la profesora: marce.rosarito@gmail.com 
   El asunto del correo será PSICOLOGÍA- NOMBRE Y APELLIDO DE/LA ESTUDIANTE.

§  El plazo para la presentación es el  día martes 31 de marzo a las 19 horas.




Comentarios

Entradas populares