HISTORIA- CUARTO AÑO
Materia: Historia
Curso: Cuarto año
Profesor: Rodrigo Matorras
E-mail. profesormatorras@gmail.com
Tema: Concepto Dialéctico de la Historia
Unidad: Nº 1
Objetivo: Comprender a la Historia como una ciencia que se encuentra en constante movimiento, y a la dialéctica como “El Motor de la Historia”
ACTIVIDAD: Concepto Dialéctico de la Historia
Consignas
Fuentes:
Criterios de Evaluación
Curso: Cuarto año
Profesor: Rodrigo Matorras
E-mail. profesormatorras@gmail.com
Tema: Concepto Dialéctico de la Historia
Unidad: Nº 1
Objetivo: Comprender a la Historia como una ciencia que se encuentra en constante movimiento, y a la dialéctica como “El Motor de la Historia”
ACTIVIDAD: Concepto Dialéctico de la Historia
Concepto Dialéctico de la Historia
La Historia debe ser entendida como una Ciencia en constante movimiento, por ello, la visión más acertada para este criterio, es la que establece Carl Marx y Friedrich Engels basados en principios de cambio y movimiento que provienen de pueblos antiguos como Grecia y de filósofos como Heráclito, quien sostenía que “Nadie puede bañarse dos veces en las aguas del mismo río” por que cuando uno ingresa al río, luego sale y vuelve a entrar, ni las aguas ni las personas son las mismas.
Lo que se identifica claramente es un factor de cambio constante, sobre el cual se basa la historia, pero Hegel va más allá y plantea una interrelación entre “tres fases de un proceso evolutivo del espíritu humano que se repite a sí mismo por la búsqueda de la verdad”: La Tesis, La Antítesis Y La Síntesis.
Ahora bien, ¿qué tienen que ver estos conceptos con la Historia?
Mucho, ya que no puede concebirse a la historia sino en un constante devenir, formado por una serie de contradicciones, como plantea Marx “el cambio tiene su origen en la existencia de contradicciones en el seno mismo de las cosas… implica comprender cómo las distintas construcciones sociales son consecuencia del conflicto entre clases sociales antagónicas.”
Primero debe identificarse la Tesis, en una sociedad, la encontramos en sus instituciones, valores y tradiciones, y no están dispuestas al cambio. A ella se la enfrenta a una Antítesis, la que posee tres aspectos clave: El primero es la contradicción con la tesis, el segundo la negación de aspectos de ésta y el tercero, lógicamente, el choque resultante.
La Síntesis es el resultado de este choque o enfrentamiento, pero una vez resuelto el conflicto, esta se convierte en Tesis para generar una nueva contradicción o Antítesis y una nueva Síntesis y así continúa el ciclo, como un espiral
Consignas
1. ¿Cómo caracteriza Marx a la Dialéctica?
2. Explica la Tesis, Antítesis y Síntesis desde las ideas de Hegel.
3. Completa los siguientes ejemplos desde la concepción de la Tesis, Antítesis y Síntesis:
Ej 1:
- Paganos Vs. Cristianos: ……………………
- Cristianos Vs ……………. = Reforma Protestante
- ………………… Vs Contrarreforma= Reforma Católica
Ej 2:
- Reyes Vs Nobles =………………………
- Feudalismo Vs Renacimiento Político=Monarquía absoluta
- Monarquía Absoluta Vs ………………= Burguesía
- …………………. Vs Proletariado=………………………
Ej 3: Elabora un Ejemplo Propio
- A)
- B)
- C)
4. Explica las siguientes afirmaciones
a. “La Dialéctica es el Motor de Cambio de la Historia”
b. “Nadie puede bañarse dos veces en las aguas del mismo río”
Fuentes:
- https://www.significados.com/tesis-antitesis-y-sintesis/
- https://www.revistalibertalia.com/single-post/2019/06/04/Triada-hegeliana-introduccion
- https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Dialectica.htm
Criterios de Evaluación
- Las tareas deben realizarse en formato Word, letra Arial Nº 12 y enviarlo en Archivo Adjunto a E-mail. profesormatorras@gmail.com. El asunto del correo será HISTORIA- NOMBRE Y APELLIDO DE/LA ESTUDIANTE.
- El plazo para la presentación es el día Miércoles 01 de Abril de 9:20 a 10:00 A.M.
Comentarios
Publicar un comentario