LENGUA - PRIMER AÑO
Materia: Lengua
Curso: 1° año "U".
Profesora: Gisela Vanesa Arancibia.
E-mail: giselaarancibia@hotmail.com
Tema: La Comunicación. Ruidos, barreras o interferencias en la comunicación.
Unidad: N° 1
Objetivos:
Internalizar el concepto de ruidos, barreras o interferencias y sus diferentes maneras de presentarse.
Reconocer los diferentes ruidos o interferencias en situaciones cotidianas.
Actividad:
Ruidos, barreras o interferencias en la comunicación
Observe y analice el contenido de los siguientes videos:
Consignas:
1-Transcriba a su carpeta la definición de ruidos, barrera o interferencias en la comunicación y los diferentes tipos de ruido .Para enriquecer los cuatro conceptos agregue éstos que clarifican y ejemplifican cada situación.
Semántica: Tienen relación con el significado de las palabras o el conocimiento del código que manejan emisor y receptor .Se produce cuando no entendemos una palabra, frase o discurso porque desconocemos su significado o por no manejar el mismo código o idioma.
Físicas: Son las más evidentes. Se trata de todas aquellas circunstancias del contexto o del medio que dificultan una comunicación fluida y clara. Ejemplos, ruidos, falta de luz, problemas en los medios que se usan para comunicarse (televisor, celulares, etc.)
Ideolólogicas: Es el conjunto de ideas que caracterizan el pensamiento de una persona con respecto a una cultura, una religión, una discapacidad .Los prejuicios, juegan un papel causal en este tipo de barreras de la comunicación, ya que influyen en cómo vemos a los demás y en cómo nos llega su mensaje.
Psicológicas: Tiene relación con los estados de ánimos emocionales del emisor y receptor, que pueden llegar a alterar el mensaje. La simpatía o el rechazo que le tenemos al emisor o al receptor, nuestra alegría y tristeza, influyen en la forma en que interpretamos el mensaje.
Fisiológicas: Se debe a ciertas alteraciones fisiológicas por parte del emisor o receptor. Si uno de ellos(o incluso ambos) está somnoliento, ebrio, confuso o tiene problemas en el habla o la audición.
2-Observe y analice la situación comunicativa que se presenta en el subterráneo. ¿Qué ruidos o interferencias se manifiestan en la conversación entre éstas dos mujeres? Explique.
3- Recorte, pegue o escriba textos que ejemplifiquen cada uno de los casos de interferencia.
Modalidad para la evaluación de la actividad
Las consignas deberán ser desarrolladas en la carpeta de la asignatura. Se solicita un registro fotográfico de la tarea (sacar fotos para constatar su realización) y su posterior envío al correo de la docente. Cabe aclarar que las actividades son OBLIGATORIAS, DE CARÁCTER INDIVIDUAL Y EVALUABLES.
Fecha de Presentación: La actividad será enviada por mail-como archivo adjunto- al correo de la profesora “giselaarancibia@hotmail.com”, y será recepcionada hasta el día miércoles 25 hasta horas 13:00. Asunto del correo: Lengua, 1°año.Nombre y apellido del o la estudiante.
Comentarios
Publicar un comentario