LENGUA Y LITERATURA - QUINTO AÑO
Materia: Lengua y Literatura
Curso: 5to. U
Profesor: Mamaní Mauro Omar
E-mail. Mauro2897.docs@gmail.com
Tema: La literatura argentina
Unidad: 1
Objetivos:
Hacia la conceptualización de la identidad argentina.
Se adjunta archivo con el material de trabajo y las consignas.
Y responder a que se refiere con “fundar una nación, fundar una literatura nacional”.
Modalidad para la evaluación de la actividad:
Curso: 5to. U
Profesor: Mamaní Mauro Omar
E-mail. Mauro2897.docs@gmail.com
Tema: La literatura argentina
Unidad: 1
Objetivos:
- Comprensión de texto
- Uso de textos no literarios
- Contrastar información
- Elaboración de conceptos propios
Hacia la conceptualización de la identidad argentina.
Se adjunta archivo con el material de trabajo y las consignas.
Actividad 1:
A partir de la lectura responder las siguientes preguntas:
¿Por qué afirma Bombini que la literatura puede ser revolucionaría?
¿Cuáles son las características del discurso literario?
Ampliar el concepto de Plurisignificatividad, polisemia y ambigüedad.
Actividad 2: Responde
1. Se plantean las siguientes fechas como importantes para definir el inicio de lo argentino: 1810, 1816 y 1853. ¿Por qué?
2. “para que exista la literatura argentina, se debe tener en cuenta que define a algo como argentino. Según su opinión ¿Qué elemento(s) (objeto, costumbre, monumento, evento, etc.) define lo nacional? Por ejemplo, se podría decir que la FNE o la cena blanca de la quebrada define lo jujeño, ya que son representaciones culturales que se desarrollan año a año y que identifica a todos los jóvenes jujeños de un extremo al otro. Así también podría considerarse como algo típico jujeño el api y los buñuelos, por ser habituales en los pobladores de la zona. Desarrollar este ítem en PowerPoint, qué de cuenta del origen, el contexto, el uso, la importancia y porque se considerar como identitario de lo nacional.
3.- Leer la entrevista a Noe Jitrix en el siguiente link
Y responder a que se refiere con “fundar una nación, fundar una literatura nacional”.
Modalidad para la evaluación de la actividad:
- Compartir archivo Doc. con mauro2897.docs@gmail.com. Titulo del archivo: nombre y apellido del alumno – tp3 literatura argentina
- La fecha de entrega 3 de abril.
Comentarios
Publicar un comentario